Lago de Sanabria
El Lago de Sanabria es el sistema lacustre natural más grande de España, ubicado en la provincia de Zamora, dentro del Parque Natural del Lago de Sanabria . Este imponente lago es un vestigio de la última glaciación, que tuvo lugar hace unos 100,000 años. Con sus 369 hectáreas de superficie, sus 53 metros de profundidad y una longitud de aproximadamente 3 kilómetros, es el mayor lago de origen glaciar de la Península Ibérica y uno de los más grandes de Europa.
Playas y Deportes #
El Lago de Sanabria ofrece varias playas de arena y piedra, rodeadas de frondosos bosques y naturaleza virgen. Entre las más populares se encuentran Custa Llago y Viquiella, situadas en el extremo oeste del lago. Estas playas de fina arena son ideales para relajarse y disfrutar del paisaje. En el sureste, las playas de Los Arenales de Vigo, Los Enanos, El Pato y El Folgoso ofrecen una combinación de arena, piedras y zonas de hierba, perfectas para un día en familia o con amigos.
El lago es un excelente lugar para la práctica de deportes acuáticos. Está permitido el baño y la pesca, y hay áreas designadas para actividades como el buceo, la vela y el windsurf. Sin embargo, la piragua es una de las mejores formas de explorar la orografía del lago. Partiendo desde cualquier playa, los visitantes pueden remar rodeados de magníficos robledales, acercándose a lugares como la pequeña isla de Las Moras, un punto interesante con vegetación autóctona.
Patrimonio y Cultura #
El Lago de Sanabria no solo es un paraíso natural, sino también un lugar lleno de historia y leyendas. Una de las más famosas es la leyenda de Valverde de Lucerna, que cuenta el origen mítico del lago. Además, el poeta y escritor Miguel de Unamuno se inspiró en este lugar para escribir su novela “San Manuel Bueno, mártir”, después de su visita en 1930.
Uno de los lugares más curiosos del lago es el antiguo Balneario de Bouzas, del siglo XIX. Aunque en ruinas, aún se pueden ver las bañeras donde se vertían aguas medicinales sulfurosas. Este sitio ofrece una ventana al pasado y a la rica historia de la región.
El Catamarán Helios Cousteau #
Desde 2011, el Lago de Sanabria cuenta con el Helios Cousteau, un catamarán eólico-solar equipado para realizar recorridos turísticos y educativos. Este barco es una herramienta crucial para la investigación subacuática, ya que cuenta con cámaras de video acuáticas que permiten observar el fondo del lago durante la travesía. Esta experiencia ofrece a los visitantes una visión única de la biodiversidad y geología del lago, complementada con explicaciones detalladas de guías expertos.
Ecología y Conservación #
El Lago de Sanabria es hogar de una rica biodiversidad, tanto en flora como en fauna. La zona es una transición entre el clima oceánico y mediterráneo, lo que propicia una gran variedad de especies vegetales, más de 1500, incluyendo especies raras como la Drosera, una pequeña planta carnívora. Las turberas del parque, compuestas de musgos Sphagnum, son únicas en la Península Ibérica y constituyen un hábitat singular que merece especial protección.
El lago es también un refugio para diversas especies de peces, siendo la trucha una de las más destacadas. Esta especie es particularmente apreciada tanto en la pesca deportiva como en la gastronomía local, destacando el plato tradicional de trucha a la sanabresa.
Origen Glacial y Geología #
Durante el Pleistoceno Superior, un gigantesco glaciar con lenguas de hielo de más de 20 kilómetros de longitud esculpió el terreno, dando lugar al actual Lago de Sanabria. A lo largo del tiempo, este glaciar dejó una huella imborrable en el paisaje, formando circos glaciares que hoy son lagunas esparcidas por todo el parque. Además, el proceso de erosión glaciar creó profundos cañones, morrenas y estrías glaciares, testigos mudos de una era de hielo.
El lago se encuentra en una cuenca exorreica, alimentada principalmente por el río Tera. A pocos kilómetros al sur, el río Cárdena y el río Segundera se unen al Tera, formando una red hidrográfica que incluye seis embalses y numerosos humedales. Estos cuerpos de agua adicionales contribuyen a la diversidad ecológica del área, proporcionando hábitats únicos para una variedad de especies.
Historia de la Propiedad y Protección del Lago #
A lo largo de los siglos, el Lago de Sanabria ha sido objeto de disputas por su propiedad. Originalmente perteneció a los monjes cistercienses del monasterio de San Martín de Castañeda, quienes lo adquirieron en el año 897. Sin embargo, estas disputas continuaron hasta el siglo XIX, cuando el lago fue expropiado durante la Desamortización de Mendizábal y pasó a manos privadas, específicamente del Marqués de Villachica. Finalmente, en 1932, el lago fue declarado dominio público por el gobierno de la II República Española.
En 1946, el lago fue declarado “sitio natural de interés nacional”, y más tarde, en 1978, fue reconocido como parque natural, con una ampliación significativa en 1990. Esta protección ha sido clave para preservar su biodiversidad y belleza natural, convirtiéndolo en un destino turístico y científico de gran importancia.
Galería #


